George Lakoff es catedrático americano de Ciencia Cognitiva y Lingüística en la Universidad de California en Berkley. Su larga trayectoria académica lo avala como uno de los profesores más resonantes entre la comunidad académica, sobre todo, por su exitosa obra No pienses en un elefante, publicada en 2004.
No obstante, les queremos hablar de otra obra que nos parece igual de importante, cuyo título dice mucho de su contenido, Política moral, un volumen de tinte académico publicado por primera vez en 1996, luego en 2001, y después en 2016. La importancia de esta obra reside en la originalidad del tema tratado, ya que hace un estudio meticuloso de los valores familiares de demócratas y republicanos y cómo estos influyen en la vida cotidiana y política de los estadounidenses, sobre todo, en épocas electorales y en el voto.
Lakoff aborda la vida política americana desde dos perspectivas o sistemas conceptuales distintos, propios de dos tipos de familias con ideas y valores bien diferenciados. Por una parte está el “Padre Estricto”, y por otra el “Progenitor Atento”. Éste ve la vida como un lugar hostil lleno de dificultades que hay que ir sorteando en cada momento, mientras que en el caso del “Padre Estricto”, éste ve en la autoridad como un derecho moral que hay que practicar, sobre todo, en la familia. Aquí entrarían en juego el Partido Republicano, los conservadores en general, y el presidente Reagan en particular, que, según el mismo autor representan la consecuencia de dicha visión autoritaria del mundo. En el caso del sistema del “Progenitor Atento”, en las tareas domésticas participan tanto el hombre como la mujer, es decir, la huella femenina hace acto de presencia, por lo tanto, los dos progenitores comparten las responsabilidades del hogar y la de educar a los niños y darles una educación para que ellos puedan cuidarse de sí mismos y de los demás si la situación lo requiere. Esta labor más moral en la política lo reflejan, según Lakoff, el Partido Demócrata y la izquierda progresista.
Es un estudio brillante, sobre todo, original, en su intento de amalgamar el territorio de la ciencia cognitiva. Sin más, es un libro merecedor de ser leído y tenido en cuenta por parte de los académicos, investigadores y por todo aquel que quiera acercarse al sistema de valores, tanto de la vida cotidiana como de la vida política estadounidense
Diskursos